Nutrición para el desarrollo de la vida
11º Congreso Mexicano de Nutriología
- Septiembre 28-30, 2023
- Av. Costera Miguel Alemán 121, Magallanes, Acapulco, Gro.
AMENAC se complace en anunciar el tema del Congreso de este año: Nutrición para el desarrollo de la vida.
Contamos con una destacada lista de ponentes, que son expertos en los campos de nutrición clínica, investigación en salud y alimentos funcionales, prescripción de la actividad física, desarrollo de herramientas de evaluación e intervención, educación en salud y comunicación, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud, establece que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad sino un estado de completo bienestar mental y físico, en relación con la productividad y el rendimiento de un individuo. Y una medida de salud puede establecerse por medio del estado nutricio de un individuo. La nutrición es importante para el crecimiento y el desarrollo; una nutrición adecuada contribuye a aumentar la inmunidad, prevenir futuras enfermedades y mejorar la calidad del vida.

¡No te lo puedes perder!
Septiembre 28 – 30, 2023
Ven con nosotros a disfrutar de tres días estimulantes, en los que tendrás la oportunidad de reunirte con cientos de colegas, establecer y reforzar contactos profesionales, escuchar ponentes inspiradores y participar en experiencias únicas.
Registro de asistentes
Ceremonia de inauguración
Inteligencia artificial y nutrición, como afecta a la profesión
La ciencia detrás de la cepa que reduce la grasa visceral
Conferencia magistral
Evidencia clínica y científica del manejo terapéutico del omega 3 en las comorbilidades asociadas a la obesidad
Actividad física en el ciclo de vida de la mujer (adolescencia, embarazo , menopausia)
Evidencia científica del uso de edulcorantes no calóricos en sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas
Receso
Evaluación y atención nutricia en población transexual
Conferencia magistral
Eficacia y seguridad de una fitofórmula adyuvante en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Herramientas de evaluación e intervención en disfagia: Importancia del equipo multidisciplinario
Presentación de trabajos libres
Receso
Taller 1: Prescripción de actividad física en pacientes con obesidad
Taller 2: Creación del proceso de atención nutricia en el adulto mayor
Taller 3: Uso de herramientas tecnológicas y conteo de hidratos de carbono para un mejor control glucémico
Terapia médica nutricional en el paciente hospitalizado
Nutrición en el paciente con enfermedad pulmonar intersticial
Alimentos funcionales y nutracéuticos en la prevención y manejo de patologías con procesos proinflamatorios
Conferencia magistral
El microbioma y el estilo de vida en la enfermedad de Alzheimer
Receso
Ultraprocesados en el ciclo de la vida y su papel en el desarrollo de enfermedades
Abordaje y manejo nutricio en hepatopatía crónica
Conferencia magistral
Aspectos controversiales en el tratamiento de la obesidad
Presentación de trabajos libres
Receso - Comida
Taller 4: Evaluación integral del paciente con hepatopatia crónica: manejo nutricio en enfermedad hepática compensada vs descompensada
Taller 5: Novedades de la evaluación dietética en el embarazo
Taller 6: Selección y aplicación de terapias dirigidas a la microbiota en la práctica del nutriólogo
El proceso de atención nutricia dentro de una estrategia focalizada en el manejo nutricional de la Diabetes Tipo 2
Actualidades del tratamiento médico nutricio en el paciente con cáncer
Avances nutraceuticos para los síntomas del climaterio
Receso
Conferencia magistral
Glucolipotoxicidad en la obesidad: clave para el desarrollo de EHNA y Diabetes
Fomentando tolerancia: actualidades en manejo nutricional de APLV
Conferencia magistral
Dietas basadas en plantas para las complicaciones de la ERC
Premio a trabajos libres: orales, poster
Ceremonia de Clausura
Ponentes
Para abarcar el amplio contenido y temas del Congreso, reunimos a un grupo de destacados oradores, quienes te compartirán su conocimientos, ideas y experiencia con la esperanza de inspirar un mundo mejor y dar forma a tu carrera profesional en constante evolución.






















Fecha límite de recepción → 1º de septiembre de 2023
¿Por qué deberías participar en la presentación de trabajos libres de investigación?
- Es la oportunidad de presentar tu investigación, análisis, estudios y visiones.
- Te será útil para la creación de redes y además tendrás una plataforma de discusión de temas relevantes en nutrición y salud.
- Es la oacasión perfecta para compartir el conocimiento y experiencia entre colegas.
- Formarás parte del evento más importante de Nutrición de este año.



Agradecemos a nuestros patrocinadores por su compromiso con la Nutrición de México

















Reserva tu lugar
A partir Agosto 16
- Asociados AMENAC:
Profesionistas:$1,400
Estudiantes: $1,200
- NO ASOCIADOS:
Profesionistas: $1,700
Estudiantes: $1,400
Descuentos por grupos y costos por talleres:
Talleres $400 Grupos de 10 estudiantes uno es gratis
Congreso + taller: el taller te queda al 50%
Costo de los Talleres: $500 Cupo máximo 35 alumnos
A partir Agosto 16
- Asociados AMENAC:
Profesionistas:$1,400
Estudiantes: $1,200
- NO ASOCIADOS:
Profesionistas: $1,700
Estudiantes: $1,400
Descuentos por grupos y costos por talleres:
Talleres $400 Grupos de 10 estudiantes uno es gratis
Congreso + taller: el taller te queda al 50%
Costo de los Talleres: $500
Cupo máximo 35 alumnos
Datos bancarios para realizar tu pago:
A nombre de Asociación Mexicana de Nutriología A.C. en el Banco HSBC
Depósito bancario en:
No. de cuenta: 4042178376
Transferencia interbancaria en:
CLABE 021180040421783768
Si tienes preguntas sobre el Congreso comunícate a logistica@asociaciondenutriologia.org
o al telefono +81 1845 7187